Logo de Gobierno Nacional
P:
¿Si alguna vez realicé aportes a pensión y en este momento ya tengo la edad para pensionarme, pero no las semanas requeridas, puedo recuperar la plata ahorrada?

R:

Sí, puedes solicitar la indemnización sustitutiva si los aportes fueron en Colpensiones, o la devolución de saldos si los aportes fueron en alguna de las administradoras de fondos de pensiones privadas.

P:
¿Puedo retirar los aportes realizados a la pensión en cualquier momento?

R:

No, si no has cumplido las condiciones para pensionarte, no puedes retirar los aportes.

P:
¿Un trabajador independiente o con contrato por prestación de servicios puede ahorrar cesantías?

R:

Sí, puede ahorrar de manera voluntaria en un fondo de cesantías.

P:
¿Qué es la pignoración de las cesantías?

R:

Es un proceso para destinar las cesantías como garantía de un préstamo entregado por el empleador, cajas de compensación familiar, fundaciones, cooperativas u otras instituciones.

P:
¿Qué es el embargo de las cesantías?

R:

Es una orden para retener las cesantías a favor de una persona, empresa o cooperativa.

P:
¿Qué pasa si la entidad financiera en la que ahorro entra en liquidación?

R:

Muchos de los ahorros que tienes en una entidad financiera formal están protegidos por un seguro. Fogafin y Fogacoop son entidades públicas que protegen los ahorros en caso de que la entidad financiera o la cooperativa de ahorro y crédito entre en liquidación, es decir, te devuelven tus ahorros hasta por un monto máximo estipulado por ley. Para identificar si el ahorro que vas a hacer está protegido por estos seguros, revisa los listados de las entidades inscritas en estas entidades y verifica que la publicidad tenga el sello del Seguro de Depósitos de Fogafín o el sello del Seguro para su Ahorro de Fogacoop.

P:
¿Es verdad que debo ahorrar el 10% de mis ingresos?

R:

No, el porcentaje de ahorro depende, en gran medida, de tu presupuesto. No todos pueden ahorrar el 10% de sus ingresos si no tienes la cultura del ahorro o tienes gastos elevados que te impiden alcanzar este porcentaje. Es preferible que ahorres un
poco menos del 10% de tus ingresos a que no ahorres nada.

Si eres de los que puede ahorrar un poco más del 10% de sus ingresos, adelante, mantén tu ahorro, cumple tus metas y prepárate para enfrentar emergencias sin acudir a préstamos o a seguros.

P:
¿Los imprevistos grandes o emergencias con graves consecuencias económicas los puedo enfrentar con ahorros?

R:

No, los grandes imprevistos se cubren con seguros, pues para la mayoría de nosotros es imposible ahorrar para reconstruir nuestra vivienda después de un terremoto o cubrir los gastos médicos y de manutención después de sufrir un accidente
incapacitante.

P:
¿Qué es mejor, ahorrar o abonar a mis deudas?

R:

Es muy útil abonar a las deudas, sin embargo, la recomendación es que no dejes de ahorrar. Los ahorros sirven para enfrentar esas pequeñas emergencias como reponer la estufa, superar una gripa; acontecimientos que nos pueden ocurrir en cualquier
momento y que generan gastos que posiblemente no estaban en nuestro presupuesto.

P:
¿Qué hago si no me alcanza el dinero para ahorrar?

R:

Revisa tu presupuesto y haz algunos cambios para disponer de un dinero solo para ahorrar. La cantidad puede ser pequeña, lo más importante es crear cultura de ahorro.

Mostrar todos